Dicho de una forma muy sencilla y general, Los SIG (Sistemas de información Geográfica) o GIS por su sigla dicha en inglés son la combinación de elementos, programas o herramientas que analizan datos a través de su relación con el espacio. Algunos los utilizan para crear predicciones, para analizar datos temporales, para identificar problemas o cambios en el territorio, para comprender un contexto vinculado al espacio, o simplemente para representarme un dato que lo tenía sobre textos, pero que explicado sobre un mapa se hace más fácil de comprender.
A pesar de que los datos son únicos, en el entorno de los GIS podemos ver una división bastante marcada entre dos tendencias: Con software privado, o con software libre. A continuación podremos ir mas en detalle sobr esto.
GIS en ARGENTINA
En relación con la capacitación y el uso del GIS en Argentina hay cada vez más organismos que se están dedicando. Entre ellos podríamos mencionar a:
Ellos fueron pioneros en el uso del GIS. Esta empresa es la representante de ESRI en la Argentina, la empresa de GIS más importante del mundo. Aeroterra se dedica a realizar proyectos de GIS para diferentes empresas, destacándose su cooperación en las empresas de petroleo y gas. Además da capacitación del software que utiliza.
Anteriormente llamado IGM, (Instituto Geográfico Militar), el ahora IGN (Instituto Geográfico Nacional) es la organización responsable de la cartografía oficial del país. Para eso no solo hace los mapas físicos y digitales, sino también tiene programas de capacitación. Anteriormente solo utilizaban el software de ESRI, pero con el uso de los software libres también se fueron expandiendo y ampliando a la hora de compartir la información.
Ante la falta de una carrera que modernice los estudios relacionados con la cartografía y la geografía, La Universidad de 3 de febrero ha incorporado esta licenciatura. Sus profesores son en su mayoría provenientes de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Su coordinador, Adrian Iulita, geógrafo de la UBA, es el que diseño la carrera y que orienta los temas.
Aquí la orientación es hacia el uso de los software libres de GIS. Por eso se alienta al uso del QGIS, el principal software libre utiizado a nivel mundial, el cual puede competir en la mayoría de las herramientas que tiene un software privado.
Natalia Minaglia y Patricia Cirillo son las profesoras encangadas de llevar estos cursos de GIS adelante en el Centro Cultural. Se dictan dos niveles de GIS, uno para avanzados y otro para iniciales. Aquí también se trabaja con software libres como el QGIS.
Aquí también Patricia Cirillo tiene participación en este proyecto. Junto a dos geografos más y un informático, dieron origen a Cambalache, una cooperativa geográfica especializada en GIS que busca crear proyectos para el manejo y la compresión de los datos espaciales a través del uso comunitario y compartido de los datos geográficos.
GIS PARA TODOS LOS NIVELES
Dicho todo esto, si tenés ganás de aprender bien sobre GIS, te aconsejo que te apuntes con alguno de esos organismos que te puse arriba.
Pero si ves todos esos datos y lo único que se te viene a la mente es lo complicado que va a hacer aprender esos sistemas de Información, te tengo una buena noticia. Puede que solo quieras usar los GIS para lo básico. Para eso no es necesaria tanta preparación y estudios, aunque si vas a necesitar una mínima base para entender las cuestiones básicas.
GGIS, ESRI y GOOGLE
Podés comenzar a armar propia base de datos a partir de mapas bases de Google Earth o Google maps. Si los guardas como archivos KML o KMZ luego los vas a poder utilizar en las otras plataformas de GIS el día que quieras trabajar con QGIS, ESRI o cualquier otro programa.
Entre los mapas interactivos, complejos y con bases de datos automatizadas en tiempo real y tu primer mapa, hay un mundo en el medio, por lo que no te desanimes. Podés comenzar haciendo cosas muy simples en archvos KML o KMZ que son los que se usan en Google Maps, y después poco a poco ir aumentando la complejidad a medida que lo vas necesitando.
BASES DE DATOS GRATUITAS PARA COMENZAR A CREAR ALGO EN GIS