No se si todos saben, pero mi profesión es la de geógrafo, por lo que entre otras cosas, me gusta mucho hacer todo tipo de mapa. A mi me resulta muy fácil y familiar hacer estos mapas, pero quizás no sea igual para todos. Les quería compartir la forma en que pueden hacer sus propios mapas para ustedes mismos y para compartirlo con los demás.
Estos mapas te pueden servir tanto como para planificar un viaje futuro, para armar el recorrido de un viaje que ya hiciste o también para tu trabajo o lo que sea siempre y cuando necesites visualizarlo en un mapa.
Google Earth, Google maps y Google my Maps
Lo primero que habría que aclarar, es que para trabajar con todas estas plataformas es indispensable tener una cuenta de correo de Gmail, así que si no tienen una, les recomiendo hacerse una para poder trabajar más cómodamente. La verdad es que desconozco si se puede trabajar igualmente sin tener una cuenta de correo de Gmail.
El primer concepto que hay que saber es que Google Earth, Google maps y Google My Maps son y no son lo mismo. Cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, en todos podremos ver nuestros mapas creados, pero para crearlos lo mejor será usar Google My Maps. En Google Earth también lo podrás hacer, pero creanmé que les será mucho más fácil hacerlo en el que les digo. Google Earth tiene una versión de escritorio más completa que la versión web, pero aún así, crear capas y elementos es mucho más sencillo en Google My Maps.
Primer paso y fundamental, saber abrir Google My Maps: https://www.google.com/maps/d/
Fijensé que la única diferencia con abrir el Google Maps es la /d/ del final. Igualmente pueden llegar a Google My Maps a traves de Google maps. Se van al Menú (arriba a la izquierda), luego bajan hasta el apartado «Mis sitios», y ahí entre las opciones (etiquedados, guardados, visitados, mapas) eligen mapas. Si no tienen ningún mapa creado les aparecerá la opción para crear un mapa abajo de todo.

A partir que uno tenga su primer mapa, todo irá sobre ruedas y lo único de lo que te tendrás que preocupar es de ir mejorando tu mapa. Todas las funciones son muy intuitivas, pero lo principal que deberías saber es lo siguiente:
- Podes cambiar el mapa base sobre el cual estás trabajando. Hay 9 opciones disponibles (abajo a la izquierda en el menu).
- Podes ir añadiendo capas para diferenciar diferentes temas ( o viajes). Pero esto es límitado. Solo podés añadir hasta 10 capas. Igualmente los puntos y lineas por puntos son todos los que uno quiera. (no descubrí si había un límite).
- Podés agregar puntos (añadir marcador) , lineas (dibujar línea) o polígonos (al dibujar lineas y cerrar un espacio uniendo el principio y final de una línea automáticamente se creará un polígono). A todos se les puede cambiar los estilos, los colores y la transparencia para el caso de los polígonos. Inclusive se puede personalizar el ícono con una foto o un logo. Si no sabes como hacerlo o no te sale, escribirme en los comentarios y les digo.
- Podés compartir el mapa, hacerlo publico para que lo vean todos, o simplemente para que lo vean las personas que vos quieras.
- Podés importar una capa o todo el mapa a un archivo kml o kmz para poder verlo en Google Earth o en cualquier programa GIS.
- Podés insertar el mapa en tu sitio web.
Tablas de datos , archivos KML
Sobre cada capa que hagamos tendremos una tabla de datos para ver. De cada punto en principio tendremos una columna llamada nombre y otra llamada descripción, pero esto puede cambiar. Si abrimos la tabla de datos (click izquierdo en «opciones de la capa», sobre los tres puntitos al lado del nombre de la capa) podremos agregar nuevas columnas a las tablas de datos. Después podemos pasar esa tabla a un excel y jugar con esos datos como quisieramos.
Para exportar los datos tenemos la opción de exportar a KMZ o KML todo el mapa del proyecto o solo unas capas determinadas.
Mi mapa de escritos de los viajes.
En mi caso, quise armar un mapa donde pueda relacionar los lugares donde estuve y las cosas que fui escribiendo. La imaginación es muy amplia y cada uno puede hacer sus propios viajes. Si uno no es de viajar, pero le gusta ir a bares, puede armar su propio mapa de bares. Si uno tiene clientes en su emprendimiento, puede armar un mapa con los principales lugares a los que tiene que proveer. Y así hasta lo que te permita tu imaginación.
Este por ejemplo en mi mapa de los escritos divididos según los viajes que fui haciendo.
Este otro por ejemplo es una lista de los bares que hay cercanos a mi mi casa.
Bueno, espero que les haya servido este resumen bastante básico pero eficaz para saber como sacarle provecho a los mapas en Google.
Les dejo un tutorial que hice que capaz que los ayuda más en el tema. Saludos!